El concepto de Salud Pública parece ambiguo. Un concepto practico y sencillo: disciplina encargada de la protección a la salud a nivel poblaciónal, mediante la educación y promoción de estilos de vida saludables.
El Sistema de Protección social en Salud comúnmente conocido como Seguro Popular, nace como una estrategia para atender a la Población sin ningún tipo de Seguridad Social (IMSS, ISSSTE, SEDENA, etc. ) Importante diferenciar Atención Primaria de la Salud (APS) de los niveles de atencion. La Atención Primaria a la Salud (APS ) se puede entender como un enfoque integral de política de salud y provisión de servicio. Por su parte Los niveles de atención son una forma de organizar los recursos en tres niveles de atención. Efectivamente el InDRE es un Instituto de Diagnóstico que apoya al Diagnostico y confirmación de diferentes enfermedades y aquellas sujetas de Vigilancia Epiedemiológica. La Etiolgiá es la parte del medicina que se encarga de estudiar el origen y causa de las enfermedades. Por su parte la Etimología se refiere al origen y significado de las palabras. Efectivamente las enfermedades emergentes soy aquellas enfermedades cuya incidencia es anormalmente alta en los últimos años y las enfermedades re emergentes aquellos padecimientos que aparentemente estaban controladas epidemiologicamente o bien erradicas y que muestran nuevamente tasas altas de incidencia
Muy bien Jocelyn, te dejo mis sugerencias y recomendaciones.
Cuando empezaste en la diapositiva titulada "Avances de la medicina en el siglo XXI" pensé que sería a nivel mundial, por lo tanto, aclara previamente que hablarás para el caso muy particular de México.
Cuando inicias la diapositiva titulada "medicina preventiva" me hubiera gustado que desglosaras más a profundidad la definición de promoción de la salud, ya que mucho del trabajo del nutriologo es de este tipo.
Reduce el contenido de texto en las diapositivas permitiendo que visualmente se vea más ordenado y centrado; así también permite a la audiencia en enfocarse en una sola idea a la vez. Los títulos de las presentaciones no llevan punto, procura quitarlos.
En el caso donde vas a dar un ejemplo (como el de planificación familiar) explica con más seguridad, eso se logra con ensayar previamente lo que vas a decir o tener a la mano las palabras claves que conforman la oración.
Para la presentación con las diapositivas reduce el texto a palabras muy puntuales o frases principales aunque vayas a decir todo el contenido cuando lo expliques. En muchas de las ocasiones es mejor cuando lo explicas de manera natural o parafraseas las ideas que cuando lo aprendes de manera automática y textual.
Pon atención en acentuar las palabras, por ejemplo, epidemiología.
No se si te lo pidieron, pero al hablar en salud pública sería muy bueno que complementaras tu trabajo con las estadísticas de nuestro país.
Espero que todos los comentarios que te brinden en este video te puedan servir, toma los que consideres importante y sigue siendo cada día mejor. Es importante destacar que, cada vez lo estás haciendo mejor porque estás aprendiendo y estás en disposición de mejorar, eso es lo más importante y habla muy bien de ti.
Felicidades Jocelyn, buena estructura y me parece que has mejorado bastante desde tus inicios en la universidad. Sigue adelante 😉 mucho éxito.
ResponderBorrarEl concepto de Salud Pública parece ambiguo. Un concepto practico y sencillo: disciplina encargada de la protección a la salud a nivel poblaciónal, mediante la educación y promoción de estilos de vida saludables.
ResponderBorrarEl Sistema de Protección social en Salud comúnmente conocido como Seguro Popular, nace como una estrategia para atender a la Población sin ningún tipo de Seguridad Social (IMSS, ISSSTE, SEDENA, etc. )
Importante diferenciar Atención Primaria de la Salud (APS) de los niveles de atencion.
La Atención Primaria a la Salud (APS ) se puede entender como un enfoque integral
de política de salud y provisión de servicio. Por su parte Los niveles de atención son una forma de organizar los recursos en tres niveles de atención.
Efectivamente el InDRE es un Instituto de Diagnóstico que apoya al Diagnostico y confirmación de diferentes enfermedades y aquellas sujetas de Vigilancia Epiedemiológica.
La Etiolgiá es la parte del medicina que se encarga de estudiar el origen y causa de las enfermedades.
Por su parte la Etimología se refiere al origen y significado de las palabras.
Efectivamente las enfermedades emergentes soy aquellas enfermedades cuya incidencia es anormalmente alta en los últimos años y las enfermedades re emergentes aquellos padecimientos que aparentemente estaban controladas epidemiologicamente o bien erradicas y que muestran nuevamente tasas altas de incidencia
Muy bien Jocelyn, te dejo mis sugerencias y recomendaciones.
ResponderBorrarCuando empezaste en la diapositiva titulada "Avances de la medicina en el siglo XXI" pensé que sería a nivel mundial, por lo tanto, aclara previamente que hablarás para el caso muy particular de México.
Cuando inicias la diapositiva titulada "medicina preventiva" me hubiera gustado que desglosaras más a profundidad la definición de promoción de la salud, ya que mucho del trabajo del nutriologo es de este tipo.
Reduce el contenido de texto en las diapositivas permitiendo que visualmente se vea más ordenado y centrado; así también permite a la audiencia en enfocarse en una sola idea a la vez.
Los títulos de las presentaciones no llevan punto, procura quitarlos.
En el caso donde vas a dar un ejemplo (como el de planificación familiar) explica con más seguridad, eso se logra con ensayar previamente lo que vas a decir o tener a la mano las palabras claves que conforman la oración.
Para la presentación con las diapositivas reduce el texto a palabras muy puntuales o frases principales aunque vayas a decir todo el contenido cuando lo expliques. En muchas de las ocasiones es mejor cuando lo explicas de manera natural o parafraseas las ideas que cuando lo aprendes de manera automática y textual.
Pon atención en acentuar las palabras, por ejemplo, epidemiología.
No se si te lo pidieron, pero al hablar en salud pública sería muy bueno que complementaras tu trabajo con las estadísticas de nuestro país.
Espero que todos los comentarios que te brinden en este video te puedan servir, toma los que consideres importante y sigue siendo cada día mejor. Es importante destacar que, cada vez lo estás haciendo mejor porque estás aprendiendo y estás en disposición de mejorar, eso es lo más importante y habla muy bien de ti.
Con mucho respeto, Paulina Martínez.