Síndrome geriátrico Act.15


Síndrome geriátrico
El síndrome geriátrico se refiere a las formas de presentación más frecuente de las enfermedades en el adulto mayor. Se deben a condiciones de adulto multifactoriales, propias del paciente anciano. Estos ocurren como consecuencia de los efectos de la acumulación de deterioros en múltiples sistemas volviendo a una perdí a vulnerable ante las demandas fisiológicas o patológicas, incluyendo los procedimientos quirúrgicos. Se define como complicación posoperatorio aquella eventualidad que ocurre en el curso previsto de un procedimiento quirúrgico con una respuesta local o sistémica que puede retrasar la recuperación, poner en riesgo una función o incluso la vida.
Fragilidad:
La pérdida progresiva de las capacidades físicas y mentales conduce a generar mayor dependencia funcional. La fragilidad es un concepto que define la disminución de la reserva homeostática (de equilibrio) y de la residencia de la persona frente al estrés. Dicho proceso puede identificarse y tratarse antes de la aparición de las complicaciones de discapacidad o a la dependencia funcional.  La sarcopenia es un ejemplo de ello. Las modificaciones dietéticas y la promoción de actividad física son un efecto positivo para enfrentar la fragilidad.
Escala: ENSRUD.
Incontinencia urinaria:
Es la pérdida involuntaria de orina, que tiene diferentes causas en mujeres y hombres, que puede ser leve (algunos días al mes), moderado (goteo diario) o severa (pérdida de mayor cantidad al menos 1 vez a la semana). La prevención se basa en identificar el impacto de enfermedades crónicas y los efectos adversos de las diferentes medicaciones en el día. Sabemos que la mayoría de los ancianos toman entre 5 a 6 medicamentos, provocando muchos de ellos irritación vesical.
Cuestionarios de diagnósticos: The Sickness Impact Profile. The Bristol Female Lower Urinary Tract Symptoms. The Quality of Life of Persons with Urinary Incontinence (I-QOL). The York Incontinence Perceptions Scale (YIPS). The Incontinence Impact Questionnaire. The Urogenital Distress Inventory. The International Consultation on Incontinence Questionnaire (ICIQ).
Estreñimiento:
Síndrome que afecta la calidad de vida de manera severa. Puede llevar a la depresión, infecciones u otras complicaciones. Lo contrario, el estreñimiento, también afecta la calidad de vida. Ambos desórdenes pueden controlarse cuando son de causa médica o funcional. En ocasiones pueden ser debidas a alteraciones cognitivas o mentales, haciéndome necesario el apoyo de especialistas de la neuropsiquiatria.
Escala: Clasificación de Parks (9) [Parks AG. Anorectal incontinentia. JR Soc Med 1975; 68: 21-30]:
Caídas:
Es frecuente también antes de los 60 años. Pueden estar relacionados con problemas neurológicos como Alzheimer, como manifestación temprana de la enfermedad, relacionado a presencia de placas amiloideas en ciertas partes del cerebro. Las otras consecuencias incluyen temor al caer, aislamiento social, depresión, dependencia de las actividades de la vida cotidiana.
Escala: tinetti, criterios de Fried, Ensrud
Cognitivo/depresión:
Problema inminente e inevitable en el anciano secundario al propio proceso a nivel cerebral. Se estima un 9% de afectación de problemas demenciales y a nivel de depresión ya se considera que llegue a ser segunda causa de morbilidad en próximas décadas. Pueden incluir síntomas psíquicos y corporales como: alteración del humor o estado de ánimo, pérdida de interés por las cosas o la capacidad para disfrutar, incluye disminución de vitalidad y alteración en campo socio laboral. Mal de Alzheimer ya se ha abordado anteriormente.
Escalas: Mini Mental State Examination (MMSE), Memory Impairment Screen (MIS), Test de los siete minutos, Mental Status Questionnaire de Khan, a Alzheimer´s Diseases Assessment Scale (ADAS), el Functional Assessment Questionnaire, INDICE DE LAWTON

Comentarios

  1. En las personas mayores, los síntomas de las enfermedades que presentan son peculiares y no clásicos, es decir, su sintomatología es muy distinta a los síntomas que presenta un adulto,es por eso que a la sintomatología del adulto mayor se le puede llamar Peculiaridad sintomática

    ResponderBorrar

Publicar un comentario