PROGRAMA DE SALUD, CENAPRECE. Cap 13;Act 11


CENAPRECE
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar los programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades, para reducir la morbilidad y mortalidad en la población mexicana.
Tiene como objetivo Normar, administrar y evaluar las políticas y estrategias de prevención y protección de la salud, favorecer y vigilar su aplicación en todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, mediante la investigación, evaluación y asesoría, para brindar atención oportuna y adecuada tendiente a mejorar la calidad de vida de la población.


PROGRAMAS DE OBESIDAD Y RIESGOS CARDIOVASCULAR:
1.       Porcentaje de detección de hipertensión arterial en población de 20 años o mas
META : pasar del 23% en 2012 al 33% en 2018
2.       Porcentaje de detección de Dislipidemias en población de 20 años o más
META : detección  7% para el 2018
3.       Porcentaje de detección de Obesidad en población de 20 años o más
META : 33% para el 2018
4.       Incremento de casos de hipertensión arterial que ingresan a tratamiento
META : pasar del 28% en 2012 al 40% en 2018
5.       Porcentaje del control de la hipertensión arterial en la población de 20 años y más en tratamiento
META : pasar del 40% en 2012 al 60% en 2018
6.       Contener el porcentaje de obesidad en hombres y mujeres de 20 años y más
META : <32.4% para 2018
7.       Incremento de casos de obesidad que ingresan a tratamiento
META : pasar de 28% en 2012 a 40% en 2018
8.       Porcentaje del control de la obesidad en la población de 20 años y más en tratamiento
META : pasar de 20% en 2012 a 40% en 2018
9.       Incremento de casos de dislipidemias que ingresan a tratamiento
META : pasar de 28% en 2012 a 35% en 2018
10.   Porcentaje del control de dislipidemias en la población de 20 años y más en tratamiento
Meta: pasar de20% en 2012 al 60% en 2018. 

PROGRAMAS DE DIABETES MELLITUS Y METAS :
1. Implementar esquemas proactivos de prevención y detección oportuna de casos para tratar, controlar y prevenir la diabetes y sus complicaciones.
META: sexenal. 33% al año.
2. Propiciar en entidades federativas la atención integral de pacientes para desacelerar la morbilidad de la diabetes mellitus.
META: sexenal. 33% al año.
3. Fortalecer las acciones que permitan incrementar la cobertura de pacientes con diabetes mellitus en control.
META: sexenal. 33% al año.
4. Implementar esquemas proactivos de prevención y detección oportuna de casos para tratar, controlar y prevenir la diabetes y sus complicaciones.
META: sexenal, 3630 grupos al año.
5. Implementar esquemas proactivos de prevención y detección oportuna de casos para tratar, controlar y prevenir la diabetes y sus COMPLICACIONES.
META sexenal. 960 grupos al año.
6. Mejorar los estándares de calidad en el primer nivel de atención en cuanto a abasto de insumos y personal de salud capacitado para la atención del paciente con diabetes mellitus.
META sexenal, 80%.
7. Mejorar los estándares de calidad en el primer nivel de atención en cuanto a abasto de insumos y personal de salud capacitado para la atención del paciente con diabetes mellitus.
META sexenal, 90%.

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO
1.       Mortalidad por neumonías
META : reducción  del 6% para 2018
2.       Cobertura de salud mental en la detección de depresión
META : 30%
3.       Comité Nacional de Atención al Envejecimiento (CONAEN)
META :  100%


Comentarios

  1. Me parece interesante ya que no sabia que existia este programa donde se podia prevenir y control de enfermedades, para reducir la morbilidad y mortalidad en la población mexicana.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario