Prevención de los padecimientos de evolución prolongada. Cap 17; Act 12


La importancia de prevenir una enfermedad crónica es elevada en México, mayormente en países de bajos recursos.
Las enfermedades crónicas son de larga duración y de progresión lenta, son de origen milticausal resultado de factores genéticos, ambientales, fisiológicos y de forma predominante, conductuales de los individuos que la padecen.
Las enfermedades crónicas son asintomáticas como podría ser diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, cáncer, osteoporosis, enfermedades pulmonar instructiva crónica (EPOC), entre otras.
A medida que la persona aumenta de edad, su prevalecía de padecer alguna de estas enfermedades es más elevada, para prevenir uno debe trabajar en su estilo de vida, la forma de alimentarse y cuidarse evitando el Sedentarismo. El ejercicio es muy importante ya que trabaja constantemente la circulación sanguínea por eso es recomendable que mínimo una persona realice de 15 a 30 min. De ejercicio 2 o 3 veces por semana. Con forme avance la edad una persona tiene que cuidar su alimentación aportando lo necesario para que no haya algún desgaste óseo, la importancia de consumir calcio en personas de los 30-40 años de edad, aumenta ya que comienza a haber un desgaste de la masa ósea, la higiene entra como un factor de riesgo como el entorno, exposiciones al alcohol, tabaco o incluso el humo de leña.
El 80% de las muertes por enfermedades crónicas se dan en los países de ingresos bajos y medios, y estas muertes afectan en igual número a hombres y mujeres.







Comentarios